viernes, 17 de julio de 2009

LOS HIPPIES






Fueron un movimiento juvenil que tuvo lugar en los últimos años de la década de 1960 y que se caracterizó por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental. Los hippies formaron una contracultura políticamente atrevida y antibelicista, y artísticamente prolífica en Estados Unidos y en Europa. Su estilo psicodélico y lleno de colorido estaba inspirado por drogas alucinógenas como el acido lisérgico (LSD) y se plasmaba en la moda, en las artes graficas y en la música de cantantes como Janis Joplin o de bandas como Love, Grateful Dead, Jefferson Airplane y Pink Floyd.



Elegimos este grupo porque no incentivaron la violencia y trataron de crear un mundo pacífico aunque no lo lograron. No nos parecía correcto que hayan consumido drogas o sean totalmente libres y quisimos informarnos de cuál fue el impulso de llevarlos a realizar las distintas actividades.

Estilo y comportamiento: el ícono hippie suele caracterizarse con un hombre de pelo largo y barba mas larga lo que consideraba ´´normal´´ para la época. Ambos sexos tendían a dejarse el pelo largo y de imitar el estilo afroamericano. La mayoría de la sociedad de la época consideraba estos´´pelos largos´´como una ofensa, o como sinónimo de suciedad, o cosa de mujeres.El hecho de usar el pelo largo para ambos sexos y su forma particular de vestir, actuaba como una señal de pertenencia y una muestra de su actitud contestaría y contracultural.

Otras características asociadas a ellos:

 Ropas de colores brillantes.
 Ropas desteñidas.
 Camisas largas, polleras largas, pantalones con bocamanga tipo pata de elefante.
 Ropas indias o africanas.
 Símbolos como la flor o de los aborígenes africanos.
 Uso de drogas, marihuana, alucinógenos, etc.
 Sandalias con plataformas de yute y los zapatos pintados.

Los hippies fueron la cultura más importante de la década del sesenta en los Estados Unidos. Esta ideología nació como una crítica y rechazo a la sociedad de consumo, al materialismo, a la violencia, al racismo y a todo lo que fuera en contra de un mundo armonioso y pacífico. Los hippies formaron una especie de contracultura, donde los valores que primaban eran el amor, la libertad de la naturaleza y el espíritu, de ahí nació la famosa frase: Hagamos el amor y no la guerra. Para ellos no habían mitos ni tabúes, nada estaba prohibido y fue ese exceso de libertad lo que dio rienda suelta al consumo de drogas en cualquier momento y lugar.




No estamos de acuerdo con su forma de vida en el libertinaje: consumen drogas, no hay límites sexuales, no proyectan un futuro económico. Solo les interesa el presente, el amor inmediato y no sus responsabilidades.
Por otro lado, es bueno saber que un grupo de gente luche por la paz mundial, que tengan cosas en común y que sean felices con lo que tienen y entre ellos.

Lara, Victoria, Sol, Micaela y Milagros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario