sábado, 18 de julio de 2009

LOS FLOGGERS






Una tribu urbana es un grupo de personas que se comporta de acuerdo con las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad. La identidad de estas tribus varían según su ideología y según la persona.

Se llama flogger a toda persona que participa de la subcultura adolescente consistente en la publicación periódica de fotos en los medios que la red ofrece para dicha tarea. El receptáculo más relevante de esta moda es sin lugar a dudas el sitio destinado al intercambio de fotos denominado “fotolog” cuya expresión apocopada “flog” dio nombre al fenómeno.

¿Que buscan estos chicos?, uno de ellos dijo esto: “El fotolog permite a los adolescentes obtener popularidad de una manera muy simple y divertida. La mayoría de las fotos que suben son autorretratos; buscan verse lindos y tener aceptación del sexo opuesto”.

Todos los miércoles, muchos de estos chicos, se juntan en el shopping Abasto de Buenos Aires para conocerse, hacer amistades y de paso seguir sacando fotos para sus sitios.

El estilo se compone principalmente por pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings). Los floggers usan como zapatillas las deportivas de lona o las Converse, el peinado que los distingue es semi-largo en los varones, y un flequillo en ambos géneros el cual tapa parcialmente, o por completo, los ojos.

Entre los gustos de estos adolescentes, se encuentra la música electrónica, principalmente techno, sobre la cual han desarrollado una peculiar manera de bailarla llamada Electro. Los movimientos, consisten en extender rápidamente una pierna, golpeando el suelo con el talón, y señalando la otra pierna hacia atrás y, a continuación, cambiar rápidamente la posición de las piernas, y muchas variaciones más.

Ideología: aflora la personalidad individual dentro de esa masa grupal en que se cruzan la banalidad de la pose ensayada y la profundidad de la búsqueda de identidad e identificación. (...) Consolidaron en un "estilo de vida" parámetros rechazados, como la superficialidad, el narcisismo excesivo y el culto a la imagen. "No tenemos ideología", aseguran algunos floggers.

Nosotros no compartimos sus ideas porque no nos atraen ni gustan su estilo de vestirse, de hablar, de ser populares por tener mas firmas en su fotolog, etc. La mayoría de la gente al verlos los suele mirar raro y algunos les dicen de todo pensando que son unos locos pero, ellos en realidad son gente común vestida de otra forma que piensan diferente, son gente pacífica que solo quiere hacer amigos.

Autores: Nacho M. y Lucas G. B.

Bibliografía : http://es.wikipedia.org/wiki/Flogger
http://www.definicionabc.com/general/flogger.php
http://www.pablogarin.com.ar/2008/04/01/los-floggers-una-nueva-raza-en-la-web/
http://es.wikipedia.org/wiki/Subcultura

No hay comentarios:

Publicar un comentario