viernes, 17 de julio de 2009

EMOS Y ROLINGAS






Elegimos hablar en este informe sobre dos tribus urbanas completamente diferentes: los emos y los rolingas.
Pero primero ¿Qué es una tribu urbana? ¿Por qué una persona común decide “unirse” a una de ellas, y en el caso de los emos, empezar a vestirse de negro y a seguir costumbres diferentes?

Una tribu urbana es un grupo de gente que está unida bajo un conjunto de intereses, ideologías y características comunes. Cada una de estas personas se ve atraída a estar en estas tribus por diferentes razones: puede ser porque no encuentren una identidad, porque se sienten excluidos en su familia o solo porque quieren identificarse entre sus compañeros.

Emos

La cultura emo nace en los años 80, la palabra "emo" viene de emotional hardcore music, el estilo musical derivado del punk hardcore americano, que luego pasó a ser una cultura.

El primer disco considerado emo-core fue el primer álbum de “Rites of Spring” en 1985. En este, el grupo habló sobre temas como la soledad, la exclusión social, etc.

¿Cómo es un emo?


En la actualidad la mayoría de los integrantes de este grupo son adolescentes, entre los 14 y 20 años. Tienden a ver la vida de forma negativa y pesimista.
Lo que mas distingue a los emos es su vestimenta, ellos siempre están vestidos de negro combinando con rayas, rombos, cuadros, etc., cortan el negro con alguna prenda de color llamativo. Los accesorios también son siempre importantes, como pins de sus bandas preferidas, tatuajes con mensajes de tristeza, y cualquier cosa con calaveras. Tratan de que siempre el pelo les cubra la cara.

Ideología: Son mentes inconformistas y pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia y se declaran en contra de las modas, suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones.
Existen emos que se cortan la piel, como muestra de descontento con el mundo que los rodea.

¿Cómo se define un emo a sí mismo?

Los emos suelen definirse como personas más sensibles y mas emocionables (del inglés “emotional” deriva la palabra emo) de lo normal. Una de sus frases más repetidas es “el emo nace, no se hace”. Suelen escuchar música y letras depresivas, que reflejan su forma de enfrentar la vida.

Conclusión grupal sobre los emos

No estamos de acuerdo con las ideas de los emos. Nos parece que ven la vida de una forma demasiado pesimista y no se dan tiempo para ver lo bueno de ella y disfrutarla. Igualmente son personas que tienen la libertad de elegir su forma de vivir y no merecen ser discriminados.

Los emos no son peligrosos, por eso hay que respetar su opinión y forma de expresarse, aunque también hay que ayudarlos para que no se perjudiquen a sí mismos con sus actitudes.

Rolingas

Esta tribu tuvo sus comienzos en 1995 en la Argentina. Se caracterizan por su estética basada, entre otros, en la de Mick Jagger (cantante de los Rolling Stones) En 1995 los Rolling Stones dieron shows en Argentina, como parte de su "Voodoo Lounge Tour". Eligieron a los Ratones Paranoicos y a Viejas Locas como "teloneros" de este. Así fue como se desató el fenómeno en la Argentina. Los seguidores de esta tribu son, en su mayoría, pertenecientes a los sectores más marginales de Buenos Aires y del Conurbano bonaerense.

Esta tribu predominó en Argentina hasta diciembre de 2001, cuando empezaron a nacer otras tribus como los actuales cumbieros, y cuando empezó a perder “peso” por el incendio en la discoteca República Cromañon, donde se implicó a la banda de rock rolinga Callejeros.

A pesar de estas complicaciones y de estar debilitada en la actualidad, la tribu sigue en pie y está instalada en la zona oeste del conurbano bonaerense aunque ya no esté tan de moda como en la década del 90.

Vestimenta

Generalmente usan zapatillas Topper gastadas, remeras de bandas musicales, ya sea con el estampado de la lengua de los Rollings Stones u otra banda del movimiento, un pañuelo deshilachado al cuello y en algunos casos, collares y muñequeras. También suelen utilizar camperas y pantalones de jogging, aunque algunos suelen utilizar pantalones jamaiquinos o de jean que, en cualquier caso, pueden estar rotos. Llevan consigo mochilas con motivos de sus bandas preferidas. Las mujeres suelen vestirse del mismo modo, cambiando el jean por una pollera gitana y agregando aros grandes.
Ejemplo de vestimenta rolinga: resaltan las remeras de Rolling Stones y Mick Jagger.

Comportamiento

Suelen tomar bebidas alcohólicas, como cerveza y vino tinto. Este ultimo, tomado en cajas de cartón llamadas “tetra”. Pueden llegar a consumir marihuana u otro tipo de drogas, a lo que usualmente se hace referencia en las letras de las canciones rolingas.

Los rolingas escriben graffitis en las paredes, lo que los convierte en una banda “transgresora”. No suelen respetar el gusto de otras bandas y tribus, y se rehúsan a escuchar otro tipo de música que no sea el que inventaron, el rock rolinga.

Ambientes y Lugares

Abundan en la zona oeste del conurbano bonaerense. Los lugares más notorios son Liniers, Villa Lugano, Mataderos y Piedrabuena. Viven en barrios de clase baja y media baja. Suelen juntarse en parques públicos, estadios de fútbol, pequeños clubes, etc.

Conclusiones grupales sobre los Rolingas

No nos gustan ciertas actitudes de los Rolingas, por ejemplo que consumen mucha marihuana y otros tipos de drogas lo que destruye sus vidas, además no saben respetar los gustos de otros grupos lo que los convierte en una tribu peligrosa y poco “amable”.

Autoras: Manuela, Aldana, Belén y Carolina

Fuentes:
• http://www.wikipedia.org
• http://www.telefonica.net/web2/elcodigo/tribus/
• http://www.taringa.net/posts/info/1251645/Tribus-Urbanas:-Emos,-Floggers,-Freaks.html

Videos interesantes para ver e informarse:
• La liga, Tribus Urbanas PARTE 1: http://www.youtube.com/watch?v=zUS3FubKMEM&feature=player_embedded
• La liga, Tribus Urbanas PARTE 2: http://www.youtube.com/watch?v=jjTFkdCewTI&feature=player_embedded
• La liga, Tribus Urbanas PARTE 3: http://www.youtube.com/watch?v=P5a78naK7TY&feature=player_embedded


Joaquín escribió:

EMOS:

• Para los que se hacen llamar 'Emo', su personalidad tiene mucho que ver con su exterior. Así por ejemplo, el estar extremadamente delgado es sinónimo de la vida que quieren llevar. Esta vida es deprimente, sin sentido y sufrida. Si una persona quiere ser 'Emo' deberá ser delgado a cualquier precio, de lo contrario será rechazado por su comunidad y será llamado "casposo" o "lámpara".

• De igual forma, para ser 'Emo' es necesario ser alto. Si es bajo de estatura, deberá usar plataformas para verse alto. Son las reglas de la comunidad.

• Asimismo, el pelo siempre les cubre la cara puesto que quieren pasar de agache. Son antisociales y no les gusta ser vistos. También significa que su existencia es sombría y triste.

• Los 'Emo' viven en constante depresión debido a que según ellos, el mundo es miserable y denigrante.

• Sus habitaciones suelen tener poca luz, cubre lechos de un solo color y cama sencilla y dura, de esta forma, al levantarse cada mañana recordarán lo miserable de su existencia y permanecerán en un estado de depresión todo el día.

• Los 'Emo' no creen en religiones ni en dioses.

• Sus símbolos son: calaveras, corazones rotos y estrellas rosadas.
http://emoprincess.nireblog.com/post/2007/09/22/filosofia-emo

MI OPINION:

Esta tribu: Los Emos, me interesó porque me llama la atención su forma de ser, y las características que tienen: como su llamativa vestimenta, la contextura de su cuerpo (muy flacos y consumidos) y su rara manera de ver la vida.
Me impresiona que sean no solo tan sensibles, sino que antisociales y tristes. En cierto punto me dan un poco de pena, no me gustaría ser parte de un grupo así.

1 comentario: