Existen muchos tipos de tribus urbanas, pero una de las mas destacadas son los “chetos” quienes creen dominar el mundo por su aspecto físico ya que no pueden vivir sin ropa de marca o cosas que estén a la moda. Ellos están generalmente ubicados por zonas de alto poder adquisitivo como San Isidro, Pacheco, Beccar, Martínez, Recoleta y Pilar (sabiendo que cada localidad tiene su excepción)
Un “cheto” es una persona que piensa que por tener mucho dinero, cree tener un poder sobre los demás.
Existe una gran guerra entre los “Cumbieros” y los “Chetos”.
Esta tribu urbana creó su propio lenguaje descoloquial ya que al escuchar “eh wachin” (la típica expresión de un cumbiero) decidieron ellos inventar el “sorry gordiii” para no quedarse atrás.
Su forma de vestir es muy particular ya que si su remera no ha salido más de 100 pesos, están re “out”. No viven sin ropa de marca. Y menos sin una casa de más de 3 pisos. En esta tribu urbana se encuentran también diferentes tipos de chetos, ya que no todos son iguales. Estas subdivisiones son:
•Los chetos del alma que nacieron en cuna de oro, que van a un colegio de mas de dos mil pesos por mes.
•También están los caretas que son los de la clase media que se creen chetos por gastar toda la plata en ropa o electrodomésticos. , cuando en el interior solo tienen miseria y viven en un monoambiente.
•Por último están los chetos retobados que se creen inteligentes y locos (por así decirlo) por hacerse los villeros y hablar como ellos, vestirse como ellos, usar ropa de “Las Viejas Locas” o juntarse con esa clase de gente. Pero después cuando uno conoce a la familia se da cuenta que no son para nada villeros y van a colegios de muy buen nivel económico y académico.
Conclusión personal
En síntesis: un cheto es una persona que vive en su burbuja, no tiene idea del mundo exterior porque lo único que le importa es estar “in”. No saben diferenciar un microondas de un televisor. Sin celular están perdidos y eso los encierra más en su burbuja.
Se puede ser cheto pero con ciertos limites, sin entrar en el mundo de los caretas y no seguir a sus amigos para ser alguien importante. Quien quiera ser cheto debe ser como es, aceptándose a si mismo y no querer parecerse a nadie. No debe ser un malcriado o un “nene de mamá” debe ser lo suficientemente maduro para ser buena persona y no volverse insoportable.
Integrantes: Paz, Camila, Nazarena, Delfina, Julieta, Micaela, Eugenia.
Nota de la profesora:
Cheto es una forma de llamar despectiva a las personas que se creen "fashion" (o que realmente lo son). En un comienzo estaba relacionado con el nacimiento en familias educadas y adineradas a las que los arribistas imitaron. En nuestro país hay sobradas muestras literarias sobre el tema, por ejemplo la novela La gran Aldea de Lucio V López, claro que en ese entonces no se conocía esta palabra.
El que es realmente elegante no lo nota, tiene don de gentes aún cuando pueda estar pasando malos momentos económicos. En nuestra época, en la que todo parece regirse por el dinero y el consumo se confunde la idea y muchos, por el sólo hecho de tener poder adquisistivo, piensan que pertenecen a este grupo social que en sí no es una tribu urbana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario